Tipos de pastas para modelar o arcilla polimérica

Os propongo que os animéis a trabajar con la pasta para modelar, es una pasta con una textura parecida a la de la plastilina, muy fácil y divertida de trabajar.

La hay con diferentes texturas, colores y formas de secado, pues las hay de secado al aire y de secado en horno.

La pasta para modelar es ideal para  hacer manualidades de bisutería, modelado de figuras, adornos para técnicas como scrapbooking y para manualidades infantiles.

Tipos de pastas para modelar

Es importante seguir unas pautas básicas para trabajar de forma correcta la pasta para modelar o arcilla polimérica, comercialmente conocido como Fimo o Clay Color.

Pero lo más importante es saber que tipo de pasta usar.

Pasta para modelar de secado al horno

Son pastas con una textura más o menos dura, según si elegimos la versión soft o la versión normal.

Para poder trabajarlas hay que amasarlas bien con las manos, para conseguir una textura más moldeable.

Una vez hecha la manualidad hay que hornear a la temperatura y tiempo que indique el fabricante.

Marcas como Clay Color, Fimo o Premol comercializan este tipo de pastas.

Pastas para modelar de secado al aire

Foam Clay pasta para modelar para manualidades infantilesEste tipo de arcillas suelen ser mucho más blandas y ligeras, por lo que son más recomendables para manualidades infantiles.

Las hay con diferentes texturas, por ejemplo Silk Clay es una textura lisa y ligera para hacer figuras.

También la hay de textura granulada como es el Foam Clay.

Este tipo de trabajos una vez terminados sólo tenemos que dejarlos secar al aire unas 24 horas para terminar la pieza.

Pasta para modelar flexible

Pasta para modelar flexibleSon pastas cuya característica principal es que tras su secando dan como resultado piezas flexibles y que se adaptan a cualquier superficie.

Son ideales para usar con moldes de silicona, para conseguir piezas que luego podremos pintar o decorar en trabajos de manualidades o decoración.

Su tiempo de secado es de 72 horas y no convienen hacer piezas muy gruesas, ni tampoco acelerar su secado, pues podría provocar que se agrieten nuestras formas.

Pasta DAS

Pasta para Modelar DASEs una pasta para modelar muy amigable ideal para trabajar con niños a partir de 4 años.

Es muy suave y no mancha, su secado es aire y tarda unas 24 horas.

Es una pasta de color blanco parecida a la arcilla y es ideal para realizar todo tipo de piezas y formas, así como para usar con moldes de silicona.

Como resultado da piezas rígidas.

Moldes de silicona para usar con pastas para modelar

En los últimos tiempos se ha extendido el uso de moldes de silicona con pastas para modelar, ya sean rígidas o flexibles.

Estos moldes nos ofrecen todo tipo de formas, como flores, plumas, cenefas, letras o filigranas.

Normalmente se usan con pastas de secado al aire y al no estar en contacto directo al completo se suele necesitar algo más de tiempo de secado.

Son ideales para usar con pastas flexibles o con pasta DAS. En este vídeo os enseñamos a usarlas.

Podéis elegir entre más de 30 modelos diferentes de moldes de silicona para usar con pastas de modelaje en nuestra tienda online.

A continuación os dejamos una pequeña galería de muestra de modelos de este tipo de moldes para manualidades.

7 consejos para trabajar con pastas para modelar

Aunque por su apariencia similar a la plastilina parece que no tiene mucho misterio, si que hay ciertos consejos que necesitas saber para sacarle partido a las diferentes versiones de las pastas para modelar.

Lo primero es elegir el tipo de arcilla polimérica que queremos usar según el tipo de manualidad a hacer.

A continuación os desgranamos los mejores trucos para trabajar estas pastas:

Superficie de trabajo para manualidades con pasta para modelar

Es importante que la superficie de trabajo sea lo más lisa posible, normalmente se utiliza el cristal, mármol o metacrilato.

Con este tipo de superficies evitamos marcas en las piezas de pasta para modelar que estamos trabajando y por supuesto que sea de fácil limpieza.

La limpieza, aliada de la arcilla polimérica

Otro punto a tener en cuenta  antes de empezar a trabajar, tanto la superficie de trabajo, como los utensilios, como nuestras manos deben estar perfectamente limpios.

Además debemos tener en cuenta a la hora de trabajar con diferentes colores de Fimo, lavarnos las manos en cada cambio de color para evitar mezclas.

Un buen consejo es modelar primero los colores más claros y luego los oscuros así evitáis que los colores mas claros como el blanco se ensucien.

¿Cómo amasar pasta para modelar?

Antes de empezar a trabajar la pasta cortaremos la cantidad deseada de cada color

La forma correcta es amasar con las manos durante un rato, de esta forma conseguimos que la masa adquiera una textura mas eslástica y flexible.

El amasado es muy importante para que a la masa no le salgan grietas a la hora del horneado.

¿Cómo modelar fimo?

Una vez que hemos amasado bien la pasta para modelar, está lista para su modelado.

Aquí podemos mezclar diferentes colores para conseguir resultados sorprendentes.

Para el modelado nos podemos valer de nuestras manos y de herramientas específicas para conseguir texturas, hacer formas y demás partes de nuestras figuras.

En esta fase podemos encontrar infinidad de técnicas para crear la figura deseada, que explicaremos más detalladamente en otro post.

Horneado de pastas para modelar

Las piezas pueden ser horneadas en el horno de casa a una temperatura de 130ºC durante unos 15-20 minutos, de todas formas en conveniente seguir las instrucciones del fabricante que encontraras en las pastillas.

Lo mejor es cocerlo en una bandeja de cristal y un papel entre la bandeja de cristal y la pieza, ya que el metal se calienta más y puede estropear la base de la pieza.

Silk Clay pasta para modelar de secado al aireEn el caso de las pastas que no necesitan secado al aire, bastará con dejar la figura en un lugar bien ventilado y esperar al menos 24 horas.

Proteger figuras de arcilla polimérica

Una vez sacado del horno dejamos enfriar las piezas y podemos utilizar barnices para dar un acabado brillante y para pequeñas lineas o puntos podemos usar un rotulador permanente.

La masa que nos ha sobrado se puede conservar en film transparente, el que utilizamos en la cocina.

¿Cómo pegar piezas de pastas para modelar?

pegamentos y barnices pastas para modelarSe pueden usar en algunos casos pegamentos genéricos, pero existen en el mercado pegamentos específicos para pastas para modelar.

Simplemente tendremos que aplicar una pequeña cantidad que podemos extender con un pincel.

Al secarse estos pegamentos quedan transparentes.

Tutoriales con pastas para modelar

A continuación os dejamos algunas ideas para hacer tutoriales con pasta para modelar:

Corazones hechos con fimo

corazones fimo o pasta para modelarAnillo con flores de fimo

Anillo pasta para modelar decorado con flores

Anillo hecho con pasta para modelar negra y blanca

anillo hecho con pasta para modelar negra y blanca

Vídeo tutoriales con pasta para modelar

Para terminar os dejamos algunas ideas en vídeo para trabajar y hacer figuras con pastas para modelar.

Cómo hacer un madrágora de Harry Potter

Pendientes originales con forma de planta carnívora de el vídeojuego de Super Mario hechos con pasta para modelar

Colgante de la rosa de la Bella y la Bestia hecha con arcilla polimérica

Llavero seta «Toad» de Super Mario con Foam Clay

Bonus: Vídeo con tips y trucos para usar pasta para modelar

Me gusta terminar con buenas sensaciones y por eso os quiero enseñar este vídeo con tips, trucos y consejos para usar pasta para modelar.

¿Dónde comprar pasta para modelar o arcilla polimérica?

Se puede encontrar en muchos tipos de comercios, pero lo aconsejable siempre es adquirirlo en tiendas de manualidades especializadas como la nuestra.

Así que ya sabes si necesitas para para modelar pincha en el botón y accede a nuestra tienda online de materiales para manualidades.

10 COMENTARIOS

  1. Hola amigos, estoy buscando una pasta para modelar que se pueda mantener en el agua para poder crear fondos y fugura para mi pecera. Me gustaria saber si esta pasta podría servir. Muchas gracias

    • Hola Lorenzo,

      he preguntado a mi proveedor y no saben decir si te funcionará, yo personalmente te aconsejaría que la creación la hicieras en el fondo pero por fuera, o si la haces por dentro, después la selles con resina transparente como es Diadmond Glaze.

      Un saludo
      Jaime Carrero

  2. Hola buenos dias, como puedo unir la pasta a unicel!? por mas que amaso el material no me funciona esta muy seca y quebradiza no se que hacer, me pueden ayudar?

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor escribe tu comentario!
Por favor introduce tu nombre